
Las calles de distintos barrios se movían al ritmo del cuatro, las maracas y el tambor, que se unen al canto característico de esta devoción a San Antonio de Padua. Su origen religioso y popular mantiene presente la raíz africana e indígena, base de la mayoría de nuestras expresiones culturales.
Informe Tamunangue... |

Está considerado como una de las expresiones populares más interesantes de América y es sin duda el más conocido de la región. Este baile no es exclusivamente de El Tocuyo, sino de todo el estado Lara.
El Tamunangue, no es como algunos se imaginan, una diversión, sino una especie de rito que practica el pueblo de estos lugares, en homenaje a San Antonio. De tal manera que el pueblo acostumbra a interpretar este baile en pago de alguna promesa a San Antonio y, principalmente, en el día del santo, el 12 y 13 de Junio. En este caso lo hacen delante de un altar.
Además, siempre inician el canto con una Salve y Decimas, cuya letra es la misma de la oración, así llamada, que ellos cantan como un tono. Sigue la parte llamada la Batalla que es una esgrima del garrote al compás de una música descriptiva. De resto, es una serie de danzas religiosas efectuadas en honor al Santo.

Así cada año decenas de niñ@s, adolescentes y adultos se alternan el recorrido de la procesión que durante 6 horas recorren a la Urb. Los Crepúsculos y sus alrededores.
