
Este taller se encuentra enmarcado en el convenio ANMCLA Fundayacucho con el cual se capacitará a compañeros de todo el país en el armado, arreglo y manejo de transmisores para las radios comunitarias del territorio nacional.
Con la finalidad de poblar el espectro radioeléctrico de radios comunitarias libres y alternativas la ANMCLA lleva adelante el proyecto nacional de la escuela de formación popular, que tiene como uno de sus objetivos primordiales, el armado de un total de 70 transmisores. Estos serán puestos en funcionamiento en aquellos colectivos a nivel nacional que aún no tienen el suyo o en los que se requiere aumentar la potencia de los mismos.


Los transmisores que sean ensamblados en este taller serán distribuidos en la próxima asamblea nacional de voceros de la ANMCLA que se desarrollará del 25 al 26 de octubre en la Parroquia La Vega de Caracas.
En este tercer taller de ensamblaje de transmisores, que contó con la participación de compañeros del Estado Bolívar, Monagas, Sucre y Caracas, se vieron diferentes conceptos relacionados a la tecnología propia de las telecomunicaciones, se analizaron diferentes frecuencias y se ajustaron los elementos de los transmisores y otros componentes que se usan en la radio para lograr un mejoramiento en la calidad sonora. Por fuera de lo tecnológico se realizó el aprendizaje del armado de las cajas para los transmisores (que conlleva al ensamblaje, pintado y montaje).

En este tercer taller de ensamblaje de transmisores, que contó con la participación de compañeros del Estado Bolívar, Monagas, Sucre y Caracas, se vieron diferentes conceptos relacionados a la tecnología propia de las telecomunicaciones, se analizaron diferentes frecuencias y se ajustaron los elementos de los transmisores y otros componentes que se usan en la radio para lograr un mejoramiento en la calidad sonora. Por fuera de lo tecnológico se realizó el aprendizaje del armado de las cajas para los transmisores (que conlleva al ensamblaje, pintado y montaje).


El compañero Jesús que se acerco desde el Estado Sucre para participar de este taller nos comenta que “todo esto nos permite transitar hacia la independencia tecnológica y no depender de los “técnicos” que en su mayoría no apoyan a las radios comunitarias”.
A fin de año se intentarán sacar al aire 40 nuevas radios comunitarias, libres y alternativas, equipadas con estos transmisores de 150 vatios de potencias armados por compañeros de ANMCLA. Para principios del año que viene se estarán terminando de armar los 30 que faltan para completar esta primera etapa de ensamblaje y puesta al aire de 70 transmisores.
Para ver la galería de fotos de lo que fué el taller hace CLIKC AQUÍ.

Para ver la galería de fotos de lo que fué el taller hace CLIKC AQUÍ.